miércoles, 9 de junio de 2010

Aplicaciones contables más conocidas

  • Elaboración y/o supervisión de registros contables
    Elaboración de nóminas
    Cumplimiento de obligaciones fiscales mensuales y anuales
    Diagnósticos contables y fiscales
    Preparación de información financiera con base en principios de contabilidad generalmente aceptados en México (PCGA MEX)
    Preparación de estados financieros convertidos a moneda extranjera, apegados a la normatividad de los US GAAP
    Depuración y conciliación de saldos de cuentas de balance
    Elaboración de cédulas de auditoria y preparación de anexos fiscales
    Reexpresión de estados financieros, apegados a la normatividad de PCGA MEX
    Elaboración de los cálculos relativos a los impuestos diferidos (Boletines D-4 de PCGA MEX y FASB – 109 de US PCGA)
    Registros y trámites ante diferentes dependencias gubernamentales Trámites de baja ante dependencias gubernamentales por liquidación de compañías
Ver video acerca de la CONTABILIDAD.

Ver..






Contadores importantes

























Quien invento la contabilidad

Fray luca Pacioli:Luca Pacioli o Fray Luca Bartolomeo Pacioli
* (Llamado también: Paciolo, Paciolli y -latinizadamente- Paciolus) (Borgo Sansepolcro c. 1445- Sansepolcro 1514 o 1517**). Célebre franciscano y -especialmente- matemático italiano, es uno de los pioneros del cálculo de probalidades y realizador de grandes aportes a la contabilidad.

Es evidente que Paccioli oscila entre dos concepciones antitéticas de las matemáticas: una de índole pragmática y otra de índole especulativa e incluso mística; en relación a la segunda no duda en adherirla a las sugestiones místico-mágicas del platonismo humanista originado en la Academia de Marsilio Ficino.
Por esto, la obra de Pacioli debe ser entendida acorde con el contexto epocal del
Renacimiento italiano. Pacioli no es como su coetáneo Girolamo Cardano, ni tampoco como más tarde sería Johannes Kepler, es decir, no es un matemático en el sentido actual; Pacioli remembrando a Pitágoras declara que "la ciencia matemática se debe entender como la suma de aritmética, geometría, astrología (entonces confudida aún con la astronomía), música, perspectiva, arquitectura y cosmografía"

Ver mas...
Que es la contabilidad


La Contabilidad es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistémica y útil para los distintos stakeholders. Es una técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitar a los diversos interesados, el tomar decisiones en relación con dichas Entidades.[1]
El producto final de la contabilidad son todos los Estados Contables o Estados Financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios